Los griegos le dieron el nombre de Monoikos. Formó parte del imperio Romano hasta el s. VII. En 1297 se constituyó en principado, cuando fue ocupado por la familia Grimaldi, de Génova, que poseía sobre Mónaco derechos feudales otorgados por Otón el Grande (rey de Italia desde el 951 al 973). De 1524 a 1641 Mónaco estuvo bajo la protección de España. La Revolución Francesa lo incorporó a Francia, pero por el Tratado de París recuperó su independencia en 1814, que fue efectivamente reconocida en 1861.
El principado está gobernado por una monarquía constituyente hereditaria; las funciones de Estado son ejercidas por el príncipe Rainiero III, al frente del Ejecutivo desde 1949, y un ministro de Estado. Rainiero contrajo matrimonio en 1956 con la actriz de cine norteamericana Grace Kelly, lo que otorgó al principado trascendencia internacional. Al año siguiente Rainiero derogó la Constitución de 1911 y, cinco años después, promulgó una nueva que daba más poder al Consejo Nacional, suprimía la pena de muerte, concedía el voto a la mujer y establecía el Tribunal Supremo.
En las elecciones de 1983, la Unión Nacional y Democrática (UND) obtuvo los 18 puestos del Consejo Nacional y volvió a triunfar en 1988. Tras las elecciones de 1993, A. M. Campora se convirtió en presidente del Consejo Nacional. En mayo de 1993, Mónaco, que ya poseía un estatus de observador, entró a formar parte de la ONU como miembro de pleno derecho.
jueves, 21 de junio de 2007
Ubicación

Mónaco es un Pequeño principado independiente, enclavado en el SE de Francia, la llamada costa Azul mediterránea, a unos 15 km de Niza. La capital es Mónaco.
El Estado está dividido en 9 distritos; los más importantes son: Montecarlo, el turístico, donde se encuentra el famoso casino; Mónaco ville, un sector totalmente urbanizado, en la parte más alta; Fontvielle, sector industrial, y La Condamine, que es el distrito comercial que rodea al puerto. El clima es mediterráneo, con veranos cálidos e inviernos moderados.
El Estado está dividido en 9 distritos; los más importantes son: Montecarlo, el turístico, donde se encuentra el famoso casino; Mónaco ville, un sector totalmente urbanizado, en la parte más alta; Fontvielle, sector industrial, y La Condamine, que es el distrito comercial que rodea al puerto. El clima es mediterráneo, con veranos cálidos e inviernos moderados.
lunes, 11 de junio de 2007
La bandera de Mónaco

La bandera de Mónaco está formada por dos franjas horizontales del mismo tamaño, de color rojo (la superior) y blanco. Posee los mismos colores que la bandera de Indonesia, pero la monegasca es más larga, y la bandera de Polonia que tiene la franja superior blanca y la inferior roja. El rojo y el blanco son los colores heráldicos de la Casa de Grimaldi desde el año 1339.
Mónaco ha usado una bandera como la actual bandera de Estado pero en la que figuraban las versiones anteriores del escudo de armas que ha sido usada prácticamente desde la fundación del principado (salvo durante el periodo en que estuvo anexionado a Francia de 1793 a 1814). La versión actual de la bandera nacional fue adoptada el 4 de abril de 1881.
Existió un estandarte compuesto por el losange con los colores de la Casa de Grimaldi (en terminología heráldica "losange de plata y gules") muy usado durante el siglo XVII.
Mónaco ha usado una bandera como la actual bandera de Estado pero en la que figuraban las versiones anteriores del escudo de armas que ha sido usada prácticamente desde la fundación del principado (salvo durante el periodo en que estuvo anexionado a Francia de 1793 a 1814). La versión actual de la bandera nacional fue adoptada el 4 de abril de 1881.
Existió un estandarte compuesto por el losange con los colores de la Casa de Grimaldi (en terminología heráldica "losange de plata y gules") muy usado durante el siglo XVII.
Monaco

El escudo de armas de Mónaco es el blasón de sus príncipes. Consiste en un campo fuselado de plata y gules; rodeado por el collar de la Orden de San Carlos y sostenido por dos figuras (tenantes o soportes en terminología heráldica) de monjes blandiendo una espada cada uno. Debajo de la punta del escudo aparece una cinta de plata cargada con dos cruces griegas y el lema de los príncipes de Mónaco, “Deo Juvante” (“Con la ayuda de Dios”), en letras de gules.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)